calidad de un entorno virtual para el aprendizaje
En esta sección hablaremos a cerca de algunas recomendaciones que favorecen los entornos virtuales así como los contras de la falta de estros recursos de acuerdo al criterio de una servidora.
¿QUE ES LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA?
El Diccionario de la Real Academia de 1992 define la calidad como la propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa, que permiten apreciarla como igual, mejor o peor que las restantes de su especie.
... En efecto, al plantearse la necesidad de Calidad, la primera y necesaria pregunta es: ¿Calidad para quién y para cuáles intereses?, porque en realidad, calidad significa diferentes cosas para diferentes observadores y diversos grupos de interés, tales como: gobierno, cuerpos profesionales, empleadores, administradores de la educación, académicos y estudiantes (Casas Armengol, 1996).
La calidad puede definirse como la adecuación de un objeto, material o inmaterial, a una norma o modelo ideal, que permite evaluarlo y determinar el grado o adecuación de las características de ese objeto a esa norma. La evaluación resultante nos permite decidir sobre su mala o buena calidad (Silvio, 1992). Efectivamente, en su esencia calidad significa conformidad con normas, pero tales normas no son absolutas sino que varían de una sociedad a otra.
Un sistema educativo es de calidad cuando sus características hacen posible satisfacer las crecientes necesidades sociales de formación, que requiere el desarrollo social de la sociedad a la que sirve y al momento en que se aplica.
En el terreno educativo también debemos luchar por alcanzar la excelencia, pero para ello será necesario ver la calidad en relación con la totalidad del proceso educativo y no solamente con los resultados finales.
FACTORES:
Para hablar de calidad total en la educación superior es necesario identificar las cualidades que constituyen su excelencia. En nuestro criterio los factores que contribuyen a obtener la calidad total de la educación son:
- Eficiencia y eficacia en sus funciones básicas: docencia, investigación y extensión universitaria.
- Calidad, actualidad y pertinencia del currículo.
- Calidad de los docentes y los estudiantes.
- Desarrollo de las capacidades individuales de los educandos.
- Promover el desarrollo económico y social.
CONCLUSIÓN:
CONSIDERO QUE PARA QUE ESTE TIPO DE EDUCACIÓN FUNCIONE TANTO EL TUTOR O DOCENTE COMO EL ALUMNO TIENEN QUE LLEGAR A UN PUNTO EN QUE LA COMUNICACIÓN SEA DE MANERA EFECTIVA Y CLARA YA QUE SOLO ASÍ SE PODRÁ DAR UN BUEN APRENDIZAJE Y DESPEJAR LAS DUDAS
POR OTRO LADO ESTE TIPO DE EDUCACIÓN HA ABIERTO MUCHAS PUERTAS PARA QUE MAS PERSONAS TENGAN UN CONOCIMIENTO ADICIONAL Y ASÍ NUESTRA SOCIEDAD ESTE MAS PREPARADA .
FUENTE:
http://www.cognicion.net/index.php?option=com_content&view=article&id=302:calidad-de-la-educacin-a-distancia-criterios-para-la-autoevaluacin
Comentarios
Publicar un comentario